CASTELLANO Y LITERATURA - CONTINUACIÓN DEL TEMA DE LA NARRATIVA

Buenos días, mis queridos alumnos. Espero que en la gran mayoría de sus hogares se haya restablecido el servicio eléctrico. Sé que muchos de ustedes han tenido problemas de acceso a Internet, por tal motivo, hago un llamado a la solidaridad a aquellos que han tenido la suerte de estar conectados con sus compañeros que no han tenido la misma suerte y compartan con ellos, de alguna forma, toda la información enviada. 

En la última clase que tuvimos, comenzamos el tema de la narrativa. Copiar en el cuaderno los siguientes contenidos: (para el lunes, 18 - 1ro. B y para el martes, 19 - las otras dos secciones.
La Narrativa es un género literario que tiene que ver el relato de historias, de acciones que, en el caso de la Literatura, son ficticias. Cuando hablamos de literatura, hablamos de ficción, las historias relatadas en cuentos, novelas, etc., siempre son inventadas por el autor, aunque tome muchos elementos del mundo real.

GÉNEROS NARRATIVOS:
CUENTO: género narrativo breve que se caracteriza por tener pocos personajes, desarrollarse en uno o dos ambientes, poseer una trama simple y leerse de una vez.
Tenemos dos tipos de cuentos:
CUENTO FOLCLÓRICO: tiene autor desconocido, es producto de la imaginación y sabiduría populares, se transmite de forma oral de generación en generación y, por tal motivo, sufre modificaciones a través del tiempo y del espacio.
CUENTO LITERARIO: su autor es conocido, se transmite de forma escrita, por lo tanto, no sufre modificaciones a través del tiempo y del espacio. Usa un lenguaje culto, con imágenes y recursos literarios; pero en ellos podemos encontrar CALCOS DE ORALIDAD en los diálogos.
Los calco de oralidad es la transcripción del habla de los personajes según la edad, la procedencia, el nivel social y cultural, las creencias.
NOVELA: género narrativo extenso, con una trama complicada, muchos personajes y puede desarrollarse en diversos ambientes y épocas.
MITO: relato fantástico, producto de la tradición oral de pueblos primitivos, que tiene como finalidad explicar, de forma fantasiosa, el origen de los seres y las cosas. Recordemos que en épocas remotas los seres humanos no habían desarrollado la ciencia, se asombraban ante las maravillas y fenómenos del mundo que los rodeaban, se empieza a hacer preguntas sobre su propio origen y el de todo lo que observa a su alrededor; como no tiene manera de explicarlo, inventa relatos que tratan de responder sus preguntas. Todas las culturas tienen una mitología con dioses y seres fabulosos. Los relatos míticos pueden ser de una gran belleza.
LEYENDA: al igual que el mito, es producto de la tradición oral de los pueblos primitivos o no. La leyenda parte de un hecho real que es enriquecido por la imaginación popular. En todas partes del mundo existen leyendas de diversa índole.
FÁBULA: Relato breve, de autor conocido, cuyos personajes, en la mayoría de los casos son animales humanizados. Puede estar escrita en verso o en prosa. Tiene un fin didáctico, es decir que deja una enseñanza a través de los hechos y de una moraleja que puede estar explícita o implícita.
EPOPEYA: Relato extenso de hazañas fantásticas, generalmente bélicas, realizadas por un héroe que posee poderes sobrehumanos. Sus orígenes están en la tradición oral de un pueblo y estos relatos han sido recopilados por un poeta que los ha inmortalizado.

Comments

Popular posts from this blog

MATEMÁTICA - Información de interes

Economics

MATEMÁTICA - Actividad web