OyC

Buenos días este tema es el que va para la prueba de la semana que viene, mañana con algunos tendré la clase de OyC si Dios quiere, Discutiremos de este tema pero aprovecho de mandárselos por si  acaso pasa algo y suspenden las clase, y puedan así tener el tema y poder estudiar.Los temas tanto de GHC como de Oyc deben ser copiados en el cuaderno acuérdense que la semana que viene reviso cuadernos.

En el lapso anterior vimos el tema de la sexualidad, los cambios que ocurren en ella, el embarazo a temprana edad, las enfermedades de transmisión sexual y los riesgos en la adolescencia. Ahora hablaremos de las relaciones de parejas, los sentimientos, el noviazgo y el matrimonio, cosa que hoy en día los adolescentes no le dan la verdadera importancia, sino que lo toman como una moda, sin pensar en las consecuencias como un embarazo o contraer enfermedades.

RELACIONES DE PAREJA

¿Qué son los sentimientos?

los sentimientos son el efecto de experimentar sensaciones producidas por causas internas o externas al individuo.Los sentimientos afianzan la relación que surge entre dos personas que se atraen por el amor y buscan un entendimiento mutuo para un posible enlace como pareja.

Para agradar a alguien se necesita llamar la atención, generalmente se comienza por los atractivos externos como la belleza, y después se profundiza en el aspecto intelectual, en la capacidad de resolver problemas, en el espíritu de aventura, en el carácter y en la estabilidad.

La persona enamorada suele ver al mundo con más alegría, felicidad y esperanza. Se complementa con otra persona y juntos piensan que pueden superar todos los obstáculos.

El ser humano es un ser social, que tiende a relacionarse y a unirse para formar una familia. En la etapa del noviazgo las parejas se conocen, aprenden a aceptarse y a respetarse.

EL NOVIAZGO

El noviazgo consiste en la relación amorosa entre dos personas, representa una etapa de preparación para la posible vida conyugal. Durante el noviazgo se establecen relaciones comunes entre la pareja, ilusiones y emociones que, unidas al sentimiento del amor, consolidarán una imagen del hogar que desean.

durante este proceso la responsabilidad, el esfuerzo y el amor son factores determinantes. Deberá buscarse,a través del esfuerzo y la responsabilidad, un amor sincero y perdurable que sepa afrontar los tropiezos que contribuyen a aumentar su fuerza y cohesión.

Es aconsejable darle el tiempo necesario a esta etapa para que la pareja se conozca y se prepare para el matrimonio.

EL MATRIMONIO

El matrimonio representa la unión legal de dos personas, que se establece con el fin de ayudarse mutuamente, guardarse fidelidad, convivir en armonía y formar una familia.

Es importante que las parejas tengan un alto sentido de responsabilidad, de madurez y preparación tanto material como espiritual para efectuar la unión. En Venezuela existe el matrimonio civil ante la ley y el religioso ante la iglesia.

El matrimonio civil se realiza ante un funcionario público de la Jefatura correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes, para ella la pareja deberá presentar varios recaudos solicitados, en el matrimonio religioso éste será efectuado posteriormente al civil, deberán presentar el Acta de registro civil. Estos requisitos pueden variar de acuerdo con la religión, entendiendo que en Venezuela existe libertad plena de culto religioso.

ELEMENTOS QUE FAVORECEN A LA PAREJA

Las parejas unidas manifiestan respeto, convivencia y armonía. La armonía se basa en la aceptación por medio de el amor de la pareja. También hay que tener en cuenta que en la pareja ninguno es inferior ni superior al otro que ambos tienen los mismos derechos y deberes

VALORES QUE DEBEN PREVALECER EN LA PAREJA

a) La fidelidad: las parejas se deben uno al otro, como un compromiso de lealtad sentimental

b) La tolerancia: consiste en la acptación del uno al otro en los momentos difíciles, y ayuda a comprender las diferencias individuales de cada uno

c) La integración: favorece la consolidación y el respeto entre la pareja. Les permite compartir los problemas del hogar y planificar el futuro familiar

d) La armonía: es importante mantener una comunicación continua y cordial entre la pareja y con los demás familiares, para cubrir las metas y las necesidades mutuas

e) La afectividad: durante la vida en pareja las constantes expresiones de cariño, comprensión y afecto fortalecen la relación y ayudan a acrecentar la confianza y el respeto entre ambas personas

f) El respeto: es entendido como el sentimiento o acción que fija limites permitidos, que indican hasta donde se puede llegar y que línea no debemos atravesar para no hacer daño a los demás. Tambien significa fijar normas entre la pareja, conocer que le gusta o disgusta al otro   



Comments

Popular posts from this blog

Calendar

MATEMÁTICA - Información de interes